• PROPIEDADES EN VENTA
  • AIRBNB ADMIN
  • ABOUT US
  • CONSULTORIA EN DESARROLLO SUSTENTABLE

¿Qué es la protección catódica y para que sirve?

La protección catódica es un método utilizado en la industria para proteger los metales de la corrosión. Se basa en los principios de la electroquímica y, en esencia, funciona mediante una corriente eléctrica que fluye desde una fuente de energía externa hacia la superficie metálica que se está protegiendo. Este flujo de corriente evita la oxidación del metal y, por lo tanto, lo protege de la corrosión.
Existen dos métodos principales de protección catódica: la protección catódica directa y la protección catódica indirecta. La protección catódica directa implica conectar una fuente de energía externa directamente al metal que se está protegiendo.

 

Esto se hace mediante el uso de ánodos de sacrificio, que están diseñados para corroer rápidamente, lo que evita que el metal protegido se corroa. La protección catódica indirecta, por otro lado, implica la instalación de electrodos de referencia que miden la tasa de corrosión del metal protegido y ajustan automáticamente la corriente eléctrica necesaria para proteger el metal.Ambos métodos tienen aplicaciones en una variedad de industrias, desde la producción de energía hasta la industria de petróleo y gas, pasando por la producción de alimentos.

 

En la industria del petróleo y gas, por ejemplo, la protección catódica se utiliza para proteger los equipos y tuberías subterráneos que transportan petróleo y gas a través del suelo. La protección catódica también se utiliza para proteger algunos tanques de almacenamiento de líquidos y sistemas de tuberías, ya que pueden estar expuestos a la corrosión. El proceso de protección catódica también tiene aplicaciones en la construcción de barcos y estructuras marítimas. En este caso, se utilizan ánodos de sacrificio para evitar que los materiales metálicos se corroan. La protección catódica también se utiliza en la producción de alimentos como la industria cervecera, donde el cobre y el acero inoxidable son materiales comunes utilizados en la producción de cerveza.

 


La protección catódica se utiliza aquí para evitar la corrosión de los tanques y tuberías.

En resumen, la protección catódica es esencial en la prevención de la corrosión de los metales y se utiliza ampliamente en toda la industria. Los métodos de protección catódica que se utilizan dependen de la aplicación específica, pero tanto la protección catódica directa como la indirecta tienen su lugar en la prevención de la corrosión. La protección catódica es un componente crítico en la protección de equipos y sistemas que están expuestos a ambientes corrosivos para garantizar una vida prolongada y un funcionamiento seguro.

Gearld Dean | Contemporary Painter

, la protección catódica es esencial en la prevención de la corrosión de los metales y se utiliza ampliamente en toda la industria.

PROTECCIÓN CATÓDICA EN DUCTOS

I’m a text box. Double click me to edit the text or to change the way I look. You can change the font, size, color, and so much more.

CATEGORY

PROTECCIÓN CATÓDICA EN PUENTES

For advanced styling options, click on “more” located on the right hand side of the text editing menu.

CATEGORY

PROTECCIÓN CATÓDICA EN MUELLES

I’m a text box. Double click me to edit the text or to change the way I look. You can change the font, size, color, and so much more.

CATEGORY

SUB HEADING

¿Qué servicios existen relacionados a la protección catódica?

  • Protección Catódica  Diseño y desarrollo de soluciones en control de corrosión basadas en diagnósticos in situ con ayuda de instrumentación móvil de la más alta tecnología.
  • Diagnóstico general de sistemas de protección catódica.
  • Evaluación directa de corrosión exterior (ECDA).
  • Soluciones para insuficiencia de potenciales.
  • Efecto de problemas de recubrimiento.
  • Desempeño de camas anódicas y rectificadores.
  • Estudios de resistividad de suelos.
  • Ubicación y diagnóstico de camas anódicas, rectificadores y ánodos de sacrificio.
  • Solución a problemas de atenuación.
  • Pruebas de requerimiento de corriente.
  • Detección y mitigación de interferencias de la protección catódica.
  • Sistemas de protección catódica con problemas urbanos.
  • Interferencia de protección catódica por corriente alterna de alta tensión.
  • Problemas de aislamiento eléctrico y cortos.
  • Inspección de intervalo corto (CIS).
  • Detección de defectos de recubrimiento mediante Gradiente de Potencial de Corriente Directa (DCVG).
  • Sistemas y manuales de seguridad para la operación de protección catódica.
  • Organización de registros de inspecciones de campo, reparaciones y modificaciones.